Monografía: Vilalta, A. E. (2013) Mediación y arbitraje electrónicos. Thomson Reuters Aranzadi. 480 pág. ISBN: 978-84-9014-422-0. Citado como bibliografía especializada por Naciones Unidas, Uncitral: http://www.uncitral.org/pdf/english/bibliography/Consol_Bib_2008_present_13.pdf.
SUMARIO
Página
ABREVIATURAS ……………………………………………………………………………….. 15
PRÓLOGO………………………………………………………………………………………….. 17
CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….. 23
- El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación
en el consumo. Los nuevos desafíos………………………………………. 25 - La «lex mercatoria», la globalización de los mercados y sus efectos 28
- La función del derecho en un contexto de mundialización ………….. 31
- La emergencia de los mecanismos de resolución en línea ……………. 35
CAPÍTULO SEGUNDO
MARCO TEÓRICO DE LOS CONFLICTOS Y DE LOS MECANISMOS
DE RESOLUCIÓN………………………………………………………………………… 37 - Antecedentes. Breve excurso diacrónico ……………………………………… 37
- Aproximación conceptual y terminológica a las modalidades extrajudiciales de resolución ……………………………………….……………….. 41
- Razón de la expansión y consolidación de los mecanismos extrajudiciales de resolución …………………………………….……………… 43
- Fundamento o sustento jurídico de las fórmulas de composición
extrajudicial de las controversias. La autonomía de la voluntad …. 44 - El conflicto y sus diversos tratamientos ……………………………………. 50
- Conflictos que pueden ser sometidos a resolución extrajudicial. Límites a la autonomía de la voluntad privada ………………………… 53
- Estado del arte normativo internacional y europeo………………….. 55
- Taxonomía ………………………………………………………………………….. 64
Breve descripción de algunas concretas modalidades ……………… 68 - Principios que gobiernan los mecanismos extrajudiciales de resolución ……………………………………………………………………………………….. 73
CAPÍTULO TERCERO
MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN……………………………………………………. 87 - Consideraciones preliminares acerca de la mediación ………………….. 87
- El fundamento civil de la mediación: el contrato de transacción …… 89
- Los sujetos implicados ………………………………………………………………. 93
- Estatuto del Mediador……………………………………………………………….. 95
- Modelos, técnicas y estrategias de mediación …………………………….. 97
- Estructura y fases de la mediación……………………………………………. 100
- La mediación en España …………………………………………………………. 106
- La mediación aplicada…………………………………………………………….. 127
- La conciliación ………………………………………………………………………… 130
CAPÍTULO CUARTO
EL ARBITRAJE………………………………………………………………………….. 139 - Introducción…………………………………………………………………………….. 139
- Naturaleza …………………………………………………………………………….. 140
- El fundamento civil del arbitraje. El contrato de compromiso……… 143
- Principios del arbitraje……………………………………………………………. 147
- Cuadro normativo del arbitraje internacional ………………………….. 159
- Contenido material de la Ley Modelo y Reglamento de arbitraje
internacional de la CNUDMI……………………………………………………. 169 - El arbitraje en España. Contenido material de la Ley 60/2003, de
Arbitraje………………………………………………………………………………… 213
CAPÍTULO QUINTO
LOS MECANISMOS ELECTRÓNICOS DE RESOLUCIÓN………………… 279 - Primeras manifestaciones de resolución en línea……………………….. 279
- Primeras formulaciones teóricas …………………………………………….. 285
- Mecanismos extrajudiciales en línea. ……………………………………….. 288
- Beneficios que reportan las modalidades en línea ……………………… 290
- La actividad de los expertos en el entorno electrónico…………….. 293
- Los participantes en los procesos electrónicos ……………………………. 297
- Modalidades de resolución en línea …………………………………………. 299
- Modalidades mixtas e híbridas. Problemática…………………………….. 301
- Sistemas de regulación de la calidad de los procesos ………………… 303
- Estado del arte normativo……………………………………………………….. 303
CAPÍTULO SEXTO
LA RESOLUCIÓN EN LÍNEA DE LAS CONTROVERSIAS DE CONSUMO…………………………………………………………………………… 311 - Introducción…………………………………………………………………………….. 311
- Algunas indicaciones acerca del concepto de consumidor en la
Unión europea………………………………………………………………………. 311 - El concepto de consumidor en España ……………………………………… 317
- Necesidad de «revisitar» el concepto de consumidor ………………. 319
- La tutela del consumo en línea en la Unión Europea……………………. 321
- Condiciones generales de la contratación en el consumo en línea.. 328
- La mediación de consumo en la Unión Europea ………………………… 333
- El arbitraje de consumo en la Unión Europea…………………………….. 339
- Otras medidas para el impulso de las modalidades electrónicas de
consumo en la Unión Europea: La Directiva de RAL y el Reglamento
de RLL en materia de consumo…………………………………………… 342
El arbitraje de consumo en línea en España…………………………….. 369
CAPÍTULO SÉPTIMO
CUESTIONES JURÍDICAS Y TÉCNICAS VINCULADAS A LOS MECANISMOS
EN LÍNEA DIRIGIDOS AL CONSUMO…………………………….…………… 383 - La protección del consumidor en internet. La asimetría contractual
como problema de fondo………………………………………………………… 384 - Condiciones generales y contratos de adhesión……………………….. 389
- Diseño del proceso………………………………………………………………….. 390
- El carácter imperativo de ciertas previsiones normativas de derecho
interno. ……………………………………………………………………………… 394 - La exigencia de neutralidad y los procesos multifase ……………… 402
- Las cláusulas «ex-ante» de sumisión a mecanismos en línea de tipo
adjudicativo ………………………………………………………………………….. 404 - Disposiciones «ex ante» que imponen un intento obligatorio de
tipo facilitativo………………………………………………………………………… 409 - La fijación del lugar de los procesos…………………………………………. 411
- El valor jurídico de los acuerdos y decisiones …………………………. 413
- La elección de proveedores y expertos. La exigible independencia
e imparcialidad ……………………………………………………………………….. 414 - La determinación del idioma de los procesos…………………………… 416
- La responsabilidad de los proveedores y expertos……………………… 418
- La distribución de la carga probatoria en los procedimientos en
línea ………………………………………………………………………………………. 419 - Las exclusiones del sistema……………………………………………………….. 422
- Identificación y autenticación……………………………………………………. 424
- Integridad de las comunicaciones y documentos …………………….. 425
- Determinación del momento y lugar de envío de las comunicaciones
electrónicas …………………………………………………………………………….. 426 - La emisión del laudo electrónico y su validez ……………………………. 427
- Costes del proceso electrónico y su imputación………………………….. 430
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………. 433
SELECCIÓN DE TEXTOS LEGALES Y OTROS INSTRUMENTOS JURÍ-
DICOS……………………………………………………………………………………… 457
SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA…………………………………………. 465
Puede consultarse texto íntegro en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1dhS71eUJjQMsa0nYm3lxs14LczDkk8XI/view?usp=sharing