La regulación de las plataformas de intermediarios digitales debe pasar por identificar previamente los modelos de negocio a los que responde cada una

En el último Congreso Internacional IDP celebrado en la UOC (IDP 2018 | COLLABORATIVE ECONOMY Challenges & Opportunities (Barcelona, 21-22 junio) se puso de manifiesto una vez más como el cambio en las nuevas formas de organizar la actividad económica y el comercio del siglo XXI está teniendo su reflejo en la mal llamada "economía colaborativa" …

Sigue leyendo La regulación de las plataformas de intermediarios digitales debe pasar por identificar previamente los modelos de negocio a los que responde cada una

Anuncio publicitario

Una cláusula que cargue indiscriminadamente el pago de todos los tributos al prestatario, sin distinción o salvedad alguna, puede ser abusiva por aplicación analógica del art. 89.3 c) TRLGCU

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) de fecha 15/03/2018, núm. 147/2018 En el Asunto de autos, un particular (consumidor) y un Banco suscriben escritura pública de préstamo con garantía hipotecaria con la finalidad de financiar la adquisición de una vivienda que contiene una cláusula según la cual la parte deudora asume el pago de todos los gastos …

Sigue leyendo Una cláusula que cargue indiscriminadamente el pago de todos los tributos al prestatario, sin distinción o salvedad alguna, puede ser abusiva por aplicación analógica del art. 89.3 c) TRLGCU

Las criptomonedas son bienes inmateriales que pueden ser intercambiadas por otros bienes, incluyendo otras monedas virtuales, derechos o servicios

A pesar de tratarse de la Resolución de la Dirección General de Tributos (Secretaría de Estado de Hacienda) a una Consulta de carácter fiscal, os hago llegar su contenido por el interés que genera a efectos jurídico privados en el ámbito de las transacciones electrónicas: El importe de las ganancias o pérdidas patrimoniales procedentes de las …

Sigue leyendo Las criptomonedas son bienes inmateriales que pueden ser intercambiadas por otros bienes, incluyendo otras monedas virtuales, derechos o servicios

Las sentencias deben dictarse en base a las circunstancias concurrentes y no a las futuras en el régimen de guarda y custodia

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala civil) de fecha 13 de julio de 2017, Sentencia 442/2017. Extractamos y resumimos a continuación los pasajes más relevantes de esta sentencia (ver texto íntegro en:  http://www.poderjudicial.es/search/documento/TS/8106473/Responsabilidad%20Extracontractual/20170724 D. Lucio presentó una demanda de medidas paterno-filiales en la que, con fundamento en haber mantenido una relación extramatrimonial con doña Rocío, de la que nació una hija, …

Sigue leyendo Las sentencias deben dictarse en base a las circunstancias concurrentes y no a las futuras en el régimen de guarda y custodia

El TS fija doctrina sobre el método de comprobación del valor real de inmuebles a efectos del ITP

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Cont. Adm) de fecha 23 de mayo de 2018, núm. 843/2018 El criterio consistente en multiplicar el valor catastral por un coeficiente que autoriza la LGT no es idóneo ni adecuado si no se complementa con una comprobación directa por parte de la Administración del inmueble sometido a valoración. “[E]l …

Sigue leyendo El TS fija doctrina sobre el método de comprobación del valor real de inmuebles a efectos del ITP

Por el principio «favor matrimonii» y la consideración del matrimonio como un derecho humano manifestación del libre desarrollo de la personalidad se establece una presunción de capacidad para el consentimiento matrimonial  

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) de 15 de marzo de 2018, Sentencia núm. 145/2018. Extractamos y resumimos a continuación los pasajes más relevantes de esta sentencia (ver texto íntegro en:  file:///C:/Users/avilalta/Downloads/TS%20Civil%2015%20marzo%202018.pdf El presente litigio versa sobre la pretendida nulidad de un matrimonio por falta de capacidad para emitir el consentimiento por enfermedad mental.  D. Alvaro y D.ª Dulce …

Sigue leyendo Por el principio «favor matrimonii» y la consideración del matrimonio como un derecho humano manifestación del libre desarrollo de la personalidad se establece una presunción de capacidad para el consentimiento matrimonial  

Pactos prematrimoniales y orden público: la formación, la edad, la escasa duración del matrimonio y la ausencia de descendencia común posibilitan un desenvolvimiento económico fluido que impiden alegar alteración del orden público

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) de fecha 30 de mayo de 2018,  núm. 315/2018 En el caso de autos, un español (abogado) y una ciudadana de nacionalidad rusa (que trabajaba en el Ministerio de Hacienda en Rusia) contraen matrimonio en el año 2009 tras una convivencia de tres años y la firma de pactos …

Sigue leyendo Pactos prematrimoniales y orden público: la formación, la edad, la escasa duración del matrimonio y la ausencia de descendencia común posibilitan un desenvolvimiento económico fluido que impiden alegar alteración del orden público

Dado que la pensión de alimentos y la pensión compensatoria tienen naturaleza diferentes, no puede subordinarse económicamente una a la otra

STS 213/2018 (Civil) de 02/02/2018. Ponente: FRANCISCO JAVIER ARROYO FIESTAS Extractamos y resumimos a continuación los pasajes más relevantes de esta sentencia: "En la sentencia recurrida se yerra al considerar, en la práctica, que la pensión de alimentos y la pensión compensatoria participan de la misma naturaleza, de forma que las cantidades que en las mismas se establecen …

Sigue leyendo Dado que la pensión de alimentos y la pensión compensatoria tienen naturaleza diferentes, no puede subordinarse económicamente una a la otra

La estancia paritaria del menor en el domicilio de cada progenitor no exime del pago de alimentos, cuya cuantía correspondiente a cada uno será proporcional a las necesidades del que los recibe y al caudal de quien los da

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) de fecha 7 de junio de 2018, núm. 348/2018 Esta sentencia reitera la doctrina según la cual la normativa relativa al interés del menor tiene características de orden público y debe ser observada necesariamente por jueces y tribunales. La STC 141/2000, de 29 mayo lo califica de «estatuto jurídico …

Sigue leyendo La estancia paritaria del menor en el domicilio de cada progenitor no exime del pago de alimentos, cuya cuantía correspondiente a cada uno será proporcional a las necesidades del que los recibe y al caudal de quien los da

En acogimiento familiar preadoptivo es necesario valorar si favorece el interés del niño ser visitado por los padres biológicos o, si podría perjudicarle para su desarrollo físico, intelectivo o de integración en su nuevo medio

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 78/2018, de fecha 14 de febrero de 2018. Extractamos y resumimos a continuación los pasajes más relevantes de esta sentencia (ver texto íntegro en: https://bit.ly/2I58Mai) Debe determinarse si mantener la suspensión de visitas de los progenitores acordada por la Administración y confirmada por la sentencia de primera instancia, o, por el contrario, …

Sigue leyendo En acogimiento familiar preadoptivo es necesario valorar si favorece el interés del niño ser visitado por los padres biológicos o, si podría perjudicarle para su desarrollo físico, intelectivo o de integración en su nuevo medio