La asistencia personal a una persona discapacitada no tiene cabida en el concepto de «prestación de enfermedad» y no cabe denegarla por motivo de su estancia en otro Estado miembro

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de fecha 25 de julio de 2018 en asunto  Espoon kaupungin sosiaali, C‑679/16 En este caso, un ciudadano nacional finlandés (por lo tanto, ciudadano de la UE), residente en Finlandia, solicita al Departamento de Prestaciones de Asuntos Sociales de este país una prestación de asistencia personal en …

Sigue leyendo La asistencia personal a una persona discapacitada no tiene cabida en el concepto de «prestación de enfermedad» y no cabe denegarla por motivo de su estancia en otro Estado miembro

Anuncio publicitario

Los «usos sociales» de Internet consistentes en comunicaciones en redes sociales -retwuiteando, o por link- de imágenes previamente publicadas, excluyen en principio el carácter ilegítimo de la afectación al derecho a la propia imagen

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala civil) núm. 476/2018, de fecha 20.07.2018. Resulta interesante esta sentencia porque ahonda un poco más en el alcance del derecho a la propia imagen de las personas en el contexto de las redes sociales, cuestión que había tratado recientemente en anterior sentencia 91/2017 y que ésta matiza. Si en esta primera …

Sigue leyendo Los «usos sociales» de Internet consistentes en comunicaciones en redes sociales -retwuiteando, o por link- de imágenes previamente publicadas, excluyen en principio el carácter ilegítimo de la afectación al derecho a la propia imagen

El concepto de «derecho de visita» del Reglamento CE 2201/2003 debe entenderse en el sentido que incluye no solo a progenitores sino también a personas con las que es importante que el menor mantenga relaciones personales (abuelos)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Primera) de 31 de mayo de 2018 en asunto Neli Valcheva vs Georgios Babanarakis (C‑335/17) La Sra. Valcheva (abuela) solicitó a un órgano jurisdiccional búlgaro de primera instancia que, al amparo de su Código de Familia, estableciera el régimen de ejercicio del derecho de visita entre ella y su nieto …

Sigue leyendo El concepto de «derecho de visita» del Reglamento CE 2201/2003 debe entenderse en el sentido que incluye no solo a progenitores sino también a personas con las que es importante que el menor mantenga relaciones personales (abuelos)

Especialízate en lo que te gusta: Máster en Derecho de Familia

El Máster de Derecho de Familia tendrá inicio el próximo 10 de Octubre 2018, toda la información aquí: http://estudios.uoc.edu/es/masters-posgrados-especializaciones/derecho-familia/presentacion.  Si lo prefieres puedes contactarme directamente: avilalta@uoc.edu Como ya os comenté, este Master está diseñado para los profesionales que desean adquirir conocimientos amplios de las relaciones familiares desde una perspectiva jurídica, para asesorar, acompañar y gestionar judicial y extrajudicialmente todas las circunstancias vitales …

Sigue leyendo Especialízate en lo que te gusta: Máster en Derecho de Familia

La petición de extinción de una pensión compensatoria por haber perdido su razón de ser no es simple modificación de medidas y producirá efectos desde que el hecho se produce, al margen de la fecha de su conocimiento o de su solicitud

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 453/2018, de fecha 18/07/2018 En este asunto el actor solicita la extinción de una pensión compensatoria con efectos desde la interposición de la demanda, por razón de la  convivencia marital de la beneficiaria con un tercero. En primera instancia se acuerda la extinción de la medida desde fecha de la sentencia estimatoria. …

Sigue leyendo La petición de extinción de una pensión compensatoria por haber perdido su razón de ser no es simple modificación de medidas y producirá efectos desde que el hecho se produce, al margen de la fecha de su conocimiento o de su solicitud

Para acordar el retorno del menor desamparado a su familia de origen los poderes públicos deben constatar una evolución positiva y procurar el mantenimiento del menor en el medio familiar de origen salvo que no convenga a su interés

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 413/2018, de fecha 03/07/2018 Analiza esta sentencia una demanda de oposición por parte de la demandante -abuela materna de un menor declarado en situación de desamparo- frente a una resolución administrativa dictada por la Dirección Territorial de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana que desestima la solicitud de acogimiento familiar …

Sigue leyendo Para acordar el retorno del menor desamparado a su familia de origen los poderes públicos deben constatar una evolución positiva y procurar el mantenimiento del menor en el medio familiar de origen salvo que no convenga a su interés

La adaptación de la jurisprudencia a la doctrina del TJUE sobre efectos de la nulidad de las cláusulas suelo, comporta imposición de costas conforme a los principios de vencimiento y no vinculación del consumidor a cláusulas abusivas

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 424/2018, de fecha 04/07/2018  Los hechos que dan lugar al presente pronunciamiento son los siguientes:  un matrimonio suscribe con una entidad cooperativa de crédito un préstamo con garantía hipotecaria. A partir del primer año de vigencia del préstamo se pactó un tipo de interés variable, incluyéndose una cláusula suelo …

Sigue leyendo La adaptación de la jurisprudencia a la doctrina del TJUE sobre efectos de la nulidad de las cláusulas suelo, comporta imposición de costas conforme a los principios de vencimiento y no vinculación del consumidor a cláusulas abusivas

Para limitar la percepción de una pensión compensatoria es preciso alcanzar la convicción que va a ser factible la superación del desequilibrio, lo que requiere un juicio prospectivo prudente, ponderado y con criterios de certidumbre

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 389/2018 de fecha 21/06/2018 En el caso de autos la sentencia de divorcio fijaba como medidas, entre otras, una pensión compensatoria en favor de la esposa. Se analiza la posibilidad de que la beneficiaria haya podido superar el desequilibrio inicial,  para lo que la Sala primera recuerda que es preciso alcanzar la convicción …

Sigue leyendo Para limitar la percepción de una pensión compensatoria es preciso alcanzar la convicción que va a ser factible la superación del desequilibrio, lo que requiere un juicio prospectivo prudente, ponderado y con criterios de certidumbre

Interesante doctrina del TS sobre la aplicación del art. 1124 CC a los contratos de préstamo sin interés en los casos que el prestatario haya asumido algún compromiso relevante

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm 432/2018 de fecha 11/07/2018 Los actores dirigen demanda contra una empresa por la existencia de un contrato de préstamo que se documentó luego en escritura pública en la que se hacía constar que el dinero había sido entregado con anterioridad y que su destino era cubrir en parte las necesidades de financiación …

Sigue leyendo Interesante doctrina del TS sobre la aplicación del art. 1124 CC a los contratos de préstamo sin interés en los casos que el prestatario haya asumido algún compromiso relevante

Cuando al contratarse un seguro con garantía de incapacidad ya existe la patología -en este caso, esquizofrenia- falta el elemento de la aleatoriedad que le es consustancial, lo que provoca su nulidad

Sentencia del Tribunal Supremo (Sala Civil) núm. 426/2018 de fecha 04/07/2018 En el caso de autos,  el asegurado por una compañía de seguros reclama exigiendo a ésta el pago de una cantidad que afirmaba corresponderle por haberle sido reconocida una invalidez permanente absoluta, circunstancia cubierta por el seguro de vida con garantía de incapacidad suscrito en su día.  Demanda …

Sigue leyendo Cuando al contratarse un seguro con garantía de incapacidad ya existe la patología -en este caso, esquizofrenia- falta el elemento de la aleatoriedad que le es consustancial, lo que provoca su nulidad