Blockchain: CEN y CENELEC publican su Libro Blanco sobre Blockchain con recomendaciones y estándares para las cadenas de bloques

Acaba de ser publicado el documento «Recommendations for Successful Adoption in Europe of Emerging Technical Standards on Distributed Ledger/Blockchain Technologies» por parte del Comité
Europeo de estandardización (CEN) y el Comité Europeo para estandarización electrotécnica (CENELEC) con importantes indicaciones para lograr la adopción de normas comunes que contribuyan a evitar la fragmentación del mercado, aumentar la competencia y la calidad de la tecnología utilizada.

El documento da cuenta de la innovación digital que supone esta 4ª Revolución Industrial- y subraya cómo las blockchain tienen el potencial de cambiar el modo en que ciudadanos y organizaciones colaboran y prestan bienes y servicios. De ahí que convenga impulsarla en toda la Unión Europea garantizando al propio tiempo la interoperabilidad -evitando los bloqueos de proveedores (vendors block-in), la protección de datos personales, la seguridad de los datos y la ética.

El Libro Blanco identifica las específicas necesidades europeas para lograr la estandarización de la tecnología blockchain / DLT: identidad digital, protección de datos e integridad, seguridad, intercambio de datos transfronterizos, interoperabilidad, firmas electrónicas y automatización de procesos son algunos de los temas que requieren especial atención. Y aporta 8 recomendaciones que se resumen a continuación:

Recomendación 1. Relativa al apoyo a las prioridades industriales europeas (digitalización de las iniciativas de la industria europea).Los organismos de normalización deben centrarse en las características de las DLT orientadas a modelos de transformación de las organizaciones. Recomienda a la Comisión Europea fomentar la definición, uso y posterior mejora de los estándares y protocolos de comunicación y datos abiertos, asegurados con tecnologías blockchain para favorecer la proliferación de entornos de trabajo colaborativo. Asimismo, este marco de estandarización debe abarcar un conjunto de medidas para la seguridad de la información y su adopción en el mercado.

Recomendación 2. En materia de cumplimiento financiero e impositivo y económico en el intercambio de datos transfronterizo. Fomentar la adopción de intercambios de datos bilaterales en la normalización. Centrarse en la interoperabilidad como elemento esencial para regular la competencia en el mercado digital y para evitar los límites técnicos que plantean una amenaza al objetivo de logro de un mercado interconectado.

Recomendación 3. Dirigida a los casos de uso en negocios procedentes de proyectos de investigación. Identificar metodologías y software que puedan ser reutilizados en una amplia variedad de aplicaciones aprovechando los casos de uso en los diversos campos, como el procesamiento de datos médicos, seguridad de software, IoT, etc. Asimismo, alentar los consorcios de investigación de proyectos relacionados con tecnologías DLT y contribuir regularmente en forma de técnicas, métodos y
aplicaciones relacionadas con la estandarización de ciertos procedimientos tales como los movimientos de datos sensibles transfronterizos. Los resultados de los proyectos financiados por la CE serán susceptibles de ser utilizados para la estandarización y concienciar a aquellos sectores donde los DLT ofrezcan importantes mejoras (tanto en PYME como en el sector público, académico o entre particulares). Asimismo, se alentarán a los proyectos de investigación de la UE relevantes a publicar sus resultados de forma abierta (licencia de código abierto o, en cualquier caso, sin patente) para facilitar la adopción y aceptación de la normalización.

Recomendación 4. Relativa al apoyo a las Estrategias de Desarrollo Sostenible. Con objeto de lograr la descentralización y transición energética, deberían ser exploradas más a fondo las soluciones de IoT basadas en Blockchain. Asimismo abordar la cuestión del consumo de energía durante los procesos, con el objetivo de limitar las interacciones entre dispositivos IoT al mínimo necesario. Recomendación también a los organismos de normalización para abordar la gestión energética, teniendo en cuenta el contexto legislativo europeo (Paquete energías limpias).

Recomendación 5. Sobre identidad digital y gestión de firmas. La implementación de las cadenas de bloques debe considerar tanto la inscripción, como la gestión de credenciales y la autenticación. Las actividades de normalización deben estar alineadas con esas necesidades vinculadas también al certificado electrónico, la autenticación, el servicio de firma legalmente vinculante y la delegación de firma. Se recomienda la descripción en términos de componentes de arquitectura, interfaces, roles y mejoras. Deben abordarse las identidades descentralizadas, la gestión de identidades descentralizadas, y las actividades de normalización. Se requiere definir los sistemas de gestión digital de identidades que gestionan las identidades digitales en su ciclo de vida (solicitud, inscripción, emisión, suspensión, renovación, revocación …) proporcionando a los usuarios los mismos niveles de seguridad, protección de datos personales, tranquilidad y facilidad de uso que ya está disponible para los sistemas tradicionales de identidad digital. Invita a estudiar casos de uso de blockchain relacionados con sellos y firmas electrónicas que proporcionan requisitos para permitir que los ecosistemas de SSI aprovechen las eIDAS existentes.

Recomendación 6. Relativa a la privacidad y protección de datos. Resulta fundamental que los esfuerzos de estandarización tengan en cuenta las implicaciones de la normativa sobre protección de datos personales para definir y formular estándares que cumplan con el Reglamento (GDPR) en materia, por ejemplo, de diseño, arquitectura, métodos de transformación de datos no reversibles o métodos de ofuscación de direcciones. Recomienda considerar el impacto en empresarios e instituciones. Asimismo, en relación con el gobierno, deben abordarse los requisitos que deben reunir los controladores de datos en atención al GDPR.

Recomendación 7. Sobre estandarización. Considera la posibilidad de fomentar la cooperación y trabajar conjuntamente CEN-CENELC FG Blockchain / DLT con CEN-CLC / JTC 13 para aspectos de la seguridad de la información .

Recomendación 8. Transformación de los gobiernos y administraciones públicas. Sugiere que los organismos de normalización centren su atención en la interoperabilidad de los datos y de interfaces como requisito clave para cualquier blockchain / DLT dirigida al funcionamiento de procesos o servicios en los gobiernos y administraciones públicas. Los organismos de normalización deben centrarse en modelos de consenso nuevos y rediseñados al tratar con procesos gubernamentales, así como tener en cuenta que los servicios gubernamentales requerirían formatos abiertos en el intercambio.

Ver texto íntegro en:
https://www.cencenelec.eu/news/brief_news/Pages/TN-2018-085.aspx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s