TJUE: una Autoridad reguladora del sector eléctrico no puede desestimar reclamaciones de clientes finales contra gestores de red de transporte por avería de red, alegando que la instalación no está conectada a la red directamente.

Es el caso enjuiciado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de fecha de 8 de octubre de 2020 en asunto Crown Van Gelder BV vs Autoriteit Consument en Markt (ACM) (C‑360/19) se abordan dos cuestiones fundamentales: Por un lado, la Directiva 2009/72 obliga a garantizar un nivel elevado de protección de …

Sigue leyendo TJUE: una Autoridad reguladora del sector eléctrico no puede desestimar reclamaciones de clientes finales contra gestores de red de transporte por avería de red, alegando que la instalación no está conectada a la red directamente.

Anuncio publicitario

TJUE y A2J: la presentación vía electronica de una obra protegida por derechos de autor como prueba en un juicio no es comunicación al público

Esta resolución resulta interesante en el actual proceso de transición digital que están viviendo las administraciones de Justicia de los países miembros de la UE y su impacto en el acceso a la justicia (A2J). Se trata de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de fecha 28 de octubre …

Sigue leyendo TJUE y A2J: la presentación vía electronica de una obra protegida por derechos de autor como prueba en un juicio no es comunicación al público

TJUE: para determinar el importe proporcional que el consumidor debe abonar en caso de desistimiento, debe considerarse el precio acordado y calcular el importe pro rata temporis. Solo si el contrato prevé algun servicio que se preste íntegramente por separado desde el inicio, procederá considerar el precio total para esa prestación. Para conocer si éste es excesivo, se partirá del precio de servicios equivalentes de otros comerciantes en el momento de la celebración.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Sexta) de fecha de 8 octubre de 2020 en el asunto EU vs. PE Digital GmbH (C‑641/19) en un litigio entre EU, que actúa en su condición de consumidor, y PE Digital GmbH, en relación con el importe que ha de abonarse a esta última como …

Sigue leyendo TJUE: para determinar el importe proporcional que el consumidor debe abonar en caso de desistimiento, debe considerarse el precio acordado y calcular el importe pro rata temporis. Solo si el contrato prevé algun servicio que se preste íntegramente por separado desde el inicio, procederá considerar el precio total para esa prestación. Para conocer si éste es excesivo, se partirá del precio de servicios equivalentes de otros comerciantes en el momento de la celebración.

La mediación como vía prioritaria de «Acceso a la Justicia (A2J)»

El legislador comunitario y catalán han procedido en los últimos meses a adoptar medidas concretas que permiten acelerar la necesaria transición de nuestro sistema de justicia hacia la desjudicialización de las controversias. Como sabemos, el acceso a la justicia se garantiza, no solo a través de la jurisdicción de los tribunales, sino también y muy particularmente, a través …

Sigue leyendo La mediación como vía prioritaria de «Acceso a la Justicia (A2J)»

TJUE: las medidas de bloqueo o de ralentización por razones comerciales aplicadas por los operadores de servicios de acceso a Internet limitan el ejercicio de los derechos de los usuarios finales

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea En los asuntos acumulados Telenor Magyarország Zrt. y Nemzeti Média- és Hírközlési Hatóság Elnöke (C‑807/18 y C‑39/19) de fecha 15 de septiembre de 2020 El caso enjuicia la actividad de un operador que ofrece servicios de acceso a Internet y propone a sus potenciales clientes los paquetes …

Sigue leyendo TJUE: las medidas de bloqueo o de ralentización por razones comerciales aplicadas por los operadores de servicios de acceso a Internet limitan el ejercicio de los derechos de los usuarios finales

Los Servicios de Intermediación en línea y su regulación en el marco de la Unión Europea

El nuevo Reglamento (UE) 2019/1150 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea que ha entrado en vigor el 12 de julio tiene como objetivo primordial el establecimiento de normas que aseguren …

Sigue leyendo Los Servicios de Intermediación en línea y su regulación en el marco de la Unión Europea

STJUE: Constituye práctica desleal no publicar los elementos de precio obligatorios y previsibles tales como gastos de facturación inevitables, el IVA aplicable, o gastos de gestión por uso de tarjeta distinta de la autorizada por transportista (Ryanair)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto Ryanair vs. Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato — Antitrust (C-28/19) de fecha 23 de abril 2020. Se discute si la práctica comercial de la compañía Ryanair en el sistema de reserva en línea de Ryanair, respecto de la publicación del precio -los …

Sigue leyendo STJUE: Constituye práctica desleal no publicar los elementos de precio obligatorios y previsibles tales como gastos de facturación inevitables, el IVA aplicable, o gastos de gestión por uso de tarjeta distinta de la autorizada por transportista (Ryanair)

UE: Directiva 2161/2019, de Mejora y modernización de las normas de protección de los consumidores

La nueva Directiva (UE) 2019/2161 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva 93/13/CEE del Consejo y las Directivas 98/6/CE, 2005/29/CE y 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que atañe a la mejora de la aplicación y la modernización de las …

Sigue leyendo UE: Directiva 2161/2019, de Mejora y modernización de las normas de protección de los consumidores

UE: El régimen de los remedios en la compraventa de bienes de consumo

DIRECTIVA (UE) 2019/771 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de mayo de 2019 relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes (en adelante, Dir. 771/2019) Por la trascendencia de la señalada Directiva en la compraventa de bienes de consumo -tanto presencial como online- procedo a continuación a facilitar un breve …

Sigue leyendo UE: El régimen de los remedios en la compraventa de bienes de consumo

Airbnb y la intermediación: como servicio de la sociedad de la información no puede imponerse medidas que restrinjan la libre circulación -como lo es exigir una tarjeta- si no han sido notificadas a la Comisión

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA en asunto Airbnb Ireland (C‑390/18) de fecha 19 de diciembre de 2019 La señalada sentencia clarifica las obligaciones de las plataformas de servicios de la sociedad de la información dedicadas a la intermediación. En concreto, Airbnb Ireland UC pone al servicio de los usuarios una plataforma electrónica que, a cambio …

Sigue leyendo Airbnb y la intermediación: como servicio de la sociedad de la información no puede imponerse medidas que restrinjan la libre circulación -como lo es exigir una tarjeta- si no han sido notificadas a la Comisión